Ruiz de Chávez, Manuel H., Médico cirujano, maestro en ciencias en medicina social y líder en bioética en México,
Bioética y derechos humanos : México y la convención para la protección de los derechos humanos y la designación de los derechos humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la biología y medicina / coordinador, Manuel H. Ruiz de Chávez; coordinador, Ingrid Brena Sesma; elaboración de la portada, Edith Aguilar Gálvez; Raúl ; jefa de publicación, Wendy Vanessa Rocha Cacho. - coordinador de la edición, Márquez Romero; cuidado de la edición, Miguel López Ruiz; cuidado de la edición, Roberto Zabaleta. - 176 hojas
Contenido:
•Impacto de la comisión de Oviedo en los países europeos; Javier Arias
•Nuevo paradigma de derechos humanos en México; Pablo Arrocha Olabuenaga
•La autonomía las voluntades anticipadas; Ingrid Brenna
•Aspectos controversiales del conocimiento informado en menores; Armando Graduño Espinosa
•La ética y los aspectos legales en el trasplante de órganos; Alfonso Leonardo Gil Ballesteros
•Avance y en la políticas públicas en salud en México; Eduardo González Pier
•Entorno al desarrollo de las investigaciones de genoma humano; Simón Kagua Karasik
•Convention on Human rights and Biomedicine: The Oviedo Convention; Laurence Luoff
•Retos actuales en la investigación en seres humanos; Fabio Salamanca Gómez
•El consentimiento informado en la biomedicina punto y coma Patricio Santillana Doherty
•Vida privada y derecho a la información de la biomedicina; Garbiñe Sarawatari Zawali
Son numerosos los desafíos que plantea la atención a la salud, pues implica consideraciones importantes desde un punto de vista social, legal y ético, como la responsabilidad del médico ante el paciente, el significado de la salud y la muerte, o la identidad psicosomática del ser humano. Al respecto, debemos considerar el aporte de la bioética, multidisciplina humanista y científica que conjuga el enfoque de diversos campos del saber con el objeto de establecer lineamientos y criterios de actuación en el ámbito de las ciencias de la vida y la salud, bajo el marco de los derechos humanos, el laicismo y el pluralismo cultural.
La presente obra compendia los trabajos que se presentaron en el seminario "México y la Convención para la Protección de los Derechos Humanos y la Dignidad del Ser Humano con Respecto de las Aplicaciones de la Biología y la Medicina", organizada en 2015 por la Comisión Nacional de Bioética y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y constituye una muestra del compromiso de ambas instituciones para generar espacios de deliberación y análisis, a fin de sensibilizar a la población sobre los aspectos bioéticos de la medicina y contribuir a la formulación de políticas públicas que respondan a las problemáticas de nuestro país.
978-607-30-0251-6
bioetica--aplicaciones--medicina--biología--México
derechos humanos--aplicaciones--medicina--biología--México
seminario--bioetica--derechos humanos--aplicaciones--medicina--biología--México
convención--bioética--aplicaciones--medicina--biología--México--derechos humanos
171.7 R85 91 e. 320 2018.
Bioética y derechos humanos : México y la convención para la protección de los derechos humanos y la designación de los derechos humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la biología y medicina / coordinador, Manuel H. Ruiz de Chávez; coordinador, Ingrid Brena Sesma; elaboración de la portada, Edith Aguilar Gálvez; Raúl ; jefa de publicación, Wendy Vanessa Rocha Cacho. - coordinador de la edición, Márquez Romero; cuidado de la edición, Miguel López Ruiz; cuidado de la edición, Roberto Zabaleta. - 176 hojas
Contenido:
•Impacto de la comisión de Oviedo en los países europeos; Javier Arias
•Nuevo paradigma de derechos humanos en México; Pablo Arrocha Olabuenaga
•La autonomía las voluntades anticipadas; Ingrid Brenna
•Aspectos controversiales del conocimiento informado en menores; Armando Graduño Espinosa
•La ética y los aspectos legales en el trasplante de órganos; Alfonso Leonardo Gil Ballesteros
•Avance y en la políticas públicas en salud en México; Eduardo González Pier
•Entorno al desarrollo de las investigaciones de genoma humano; Simón Kagua Karasik
•Convention on Human rights and Biomedicine: The Oviedo Convention; Laurence Luoff
•Retos actuales en la investigación en seres humanos; Fabio Salamanca Gómez
•El consentimiento informado en la biomedicina punto y coma Patricio Santillana Doherty
•Vida privada y derecho a la información de la biomedicina; Garbiñe Sarawatari Zawali
Son numerosos los desafíos que plantea la atención a la salud, pues implica consideraciones importantes desde un punto de vista social, legal y ético, como la responsabilidad del médico ante el paciente, el significado de la salud y la muerte, o la identidad psicosomática del ser humano. Al respecto, debemos considerar el aporte de la bioética, multidisciplina humanista y científica que conjuga el enfoque de diversos campos del saber con el objeto de establecer lineamientos y criterios de actuación en el ámbito de las ciencias de la vida y la salud, bajo el marco de los derechos humanos, el laicismo y el pluralismo cultural.
La presente obra compendia los trabajos que se presentaron en el seminario "México y la Convención para la Protección de los Derechos Humanos y la Dignidad del Ser Humano con Respecto de las Aplicaciones de la Biología y la Medicina", organizada en 2015 por la Comisión Nacional de Bioética y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y constituye una muestra del compromiso de ambas instituciones para generar espacios de deliberación y análisis, a fin de sensibilizar a la población sobre los aspectos bioéticos de la medicina y contribuir a la formulación de políticas públicas que respondan a las problemáticas de nuestro país.
978-607-30-0251-6
bioetica--aplicaciones--medicina--biología--México
derechos humanos--aplicaciones--medicina--biología--México
seminario--bioetica--derechos humanos--aplicaciones--medicina--biología--México
convención--bioética--aplicaciones--medicina--biología--México--derechos humanos
171.7 R85 91 e. 320 2018.