Vista normal
Vista MARC
Entrada Nombre personal
Número de registros utilizados en: 1
001 - NÚMERO DE CONTROL
- campo de control: 534
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
- campo de control: OSt
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
- campo de control: 20231201213850.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA
- campo de control de longitud fija: 231107|| aca||aabn | a|a d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
- Centro catalogador/agencia de origen: Departamento de Bibliotecología
100 ## - ENCABEZAMIENTO-NOMBRE DE PERSONA
- Nombre de persona: Eco, Umberto,
- Fechas asociadas al nombre: 1932-2016
- Término indicativo de función/relación: [Autor]
- Títulos y otros términos asociados al nombre: Semiólogo
- Fecha de publicación/de la obra: 2004
- Medio: Sin mediación
- Lenguaje de la obra: ita
- Título de la obra: Storia della bellezza
678 ## - DATOS BIOGRÁFICOS O HISTÓRICOS
- Datos biográficos o históricos: Doctorado en Filosofía y Letras Umberto Eco trabajó en diferentes universidades italianas (Turín, Florencia, Milán) durante los años sesenta, a partir de 1971 ejerció su labor docente en la Universidad de Bolonia, ostentando la cátedra de Semiótica. Distinguido semiólogo, dedicó al ensayo gran parte de su vida (Apocalípticos e integrados, Historia de las tierras y los lugares legendarios, Sobre literatura, Historia de la belleza, Historia de la fealdad, El vértigo de las listas, Nadie acabará con los libros, Cómo se hace una tesis, Arte y belleza en la estética medieval...) logrando ser uno de los intelectuales más reconocidos de su época, haciendo suya la obligatoriedad de ubicar las expresiones artísticas o filosóficas en su cuadro histórico, sin el que no lograrían ser entendidas en su totalidad. Fue un novelista tardío (rondaba ya los cincuenta) pero que conoció el éxito absoluto con El nombre de la rosa, novela que funde filosofía e historia mediante una trama policiaca; lograría ser llevada al cine de la mano de Jean-Jacques Annaud, con Sean Connery como protagonista, con el mismo éxito que la novela y, lo que es más difícil, siendo muy del agrado de Eco. Después la siguieron diferentes novelas como El péndulo de Foucault, La isla del día de antes, Baudolino (mezcla de Historia, historias y de la geografía pensada en el momento en que se situa la obra), La misteriosa llama de la Reina Loana, El cementerio de Praga, Número cero... logrando mantener el interés de crítica y público. Defensor de la cultura y de su difusión creó la Escuela Superior de Estudios Humanísticos, formó parte de la Academia Europea de Yuste, del Foro de Sabios de la Unesco o de la Asociación James Joyce. Su trabajo fue reconocido de modo unánime, siendo Doctor Honoris Causa en decenas de universidades y los más altos galardones de diferentes estados (https://www.fnac.es/Umberto-Eco/ia205733/biografia)