Reformas en materia de pensiones y la necesidad de crear el sistema nacional de pensiones /
Rosa María González Olivares, Cuidado de la edición; José Antonio Bautista Sánchez, Formación en computadora; Edith Aguilar Gálvez, Diseño de cubierta e interiores
- Primera edición
- México : Editorial Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas, 29 de enero de 2021
- 48 páginas; 458.7Kb
- (Opiniones Técnicas sobre Temas de Relevancia Nacional); num. 40 .
Con motivo de los resultados que empezaban a conocerse desde hace varios años sobre la posible pensión de los trabajadores bajo el sistema de capitalización individual vigente a partir del 1o. de julio de 1997 en la Ley del Seguro Social (LSS), a razón de entre un 23% a 26% del salario percibido (tasa de reemplazo), diversas instancias nacionales (académicas, organizaciones sindicales y partidos políticos) e internacionales (organismos financieros y de seguridad social: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Banco Interamericano de Desarrollo, Organización Internacional del Trabajo y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social), con diversos enfoques realizaron propuestas para una reforma profunda e integral al sistema de pensiones mexicano. Así, a la luz de los ejes rectores de la propuesta, se realiza el análisis de los cambios principales perfilados y de los impactos que se generarán en otras prestaciones de la seguridad social, para posteriormente formular algunas reflexiones generales y propuestas. (Resumen del autor)