Testimonios de hombres en el encierro : un análisis de genero sobre el mandato de masculinidad / Eugenia Rodriguez Blanco. Texto -

Por: Rodriguez Blanco, Eugenia Doctora en Antropològia SocialTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Panamá : Centro de investigaciones de la Facultad de Humanidades, 2021Edición: primera edición en españolDescripción: 25 - 42 paginas : ilustraciones ; 25x18 cm. +Tipo de contenido: texto Tipo de medio: sin mediaciòn ISSN: 24152358Tema(s): PRISIONES -- PANAMA | PresosClasificación CDD: 365.6 R637 e.1 2021
Contenidos:
Introducción. Potencia sexual. Potencia económica. Conclusiones. Bibliografia.
En: Revista especializada en estudios culturales y humanísticos Cátedra numero 18; paginas 25 - 42Resumen: La obra "Presos; voces de hombres en el encierro " recoge relatos escritos por diecisiete hombres privados de libertad en la antigua cárcel pública de la chorrera, en panamá. Cada uno de los relatos corresponde a un testimonio sobre el delito y el encierro en el que el autor narra en primera persona lo ocurrido para hacer publica su historia, arrepentirse y enviar mensaje de prevención a los jóvenes. En este articulo se propone un análisis de genero de los relatos a partir del concepto "mandato de masculinidad", de la antropología Rita Segato, el cual permite observar comportamientos delictivos, mas allá de a violencia de genero, vinculados al hecho de ser socialmente hombres. La codicia, la potencia, el dominio, la violencia y el control de las mujeres aparecen recurrentemente en sus testimonios configurando lo que podría denominarse una "masculinidad criminal" (o una masculinidad que resulta ser criminal,) muy especialmente en contextos donde se conjuga, además, con la marginación y la pobreza, cuestionando la (s) potencia (s) masculina(s). El hombre como víctima del mandato de masculinidad, siguiendo la tesis de Sagato, se encarna en la pena que pagan los privados de libertad, presos de un mandato criminal. Palabras clave: Género, Masculinidad Hegemónica, Masculinidad Dominante, Cárcel, Crimen, Panamá.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Seriadas Publicaciones Seriadas Universidad de Panamá - Departamento de Bibliotecología
Disponible

Introducción. Potencia sexual. Potencia económica. Conclusiones. Bibliografia.

La obra "Presos; voces de hombres en el encierro " recoge relatos escritos por diecisiete hombres privados de libertad en la antigua cárcel pública de la chorrera, en panamá. Cada uno de los relatos corresponde a un testimonio sobre el delito y el encierro en el que el autor narra en primera persona lo ocurrido para hacer publica su historia, arrepentirse y enviar mensaje de prevención a los jóvenes. En este articulo se propone un análisis de genero de los relatos a partir del concepto "mandato de masculinidad", de la antropología Rita Segato, el cual permite observar comportamientos delictivos, mas allá de a violencia de genero, vinculados al hecho de ser socialmente hombres. La codicia, la potencia, el dominio, la violencia y el control de las mujeres aparecen recurrentemente en sus testimonios configurando lo que podría denominarse una "masculinidad criminal" (o una masculinidad que resulta ser criminal,) muy especialmente en contextos donde se conjuga, además, con la marginación y la pobreza, cuestionando la (s) potencia (s) masculina(s). El hombre como víctima del mandato de masculinidad, siguiendo la tesis de Sagato, se encarna en la pena que pagan los privados de libertad, presos de un mandato criminal. Palabras clave: Género, Masculinidad Hegemónica, Masculinidad Dominante, Cárcel, Crimen, Panamá.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha