Libros litúrgicos y paralitúrgicos en el Real Seminario de Minería de la Nueva España (1792-1825) / Autor, Isaac Becerra Ramírez.

Por: Becerra Ramírez, Isaac, Licenciado, maestro y doctor en bibliotecología y estudios de la información [Autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: esp México: Universidad Pedagógica Nacional, dirección de biblioteca y apoyo académico, 2024Descripción: paginas 13-28Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en lineaISSN: 2448-8021Tema(s): liturgia -- libros -- 1792-1825 -- Nueva España -- historia | seminario -- 1792 - 1825 -- Nueva España -- mineria | paraliturgía -- 1792-1825 -- Nueva España -- historia -- librosClasificación CDD: 282.0922 I73 1792-1825. Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Investigación Bibliotecológica Vol. 38 Núm. 100 (2024), paginas 13-28Resumen: La Iglesia católica fue la institución más influyente del Imperio español, puesto que la religión permeó todas las instituciones modelando el carácter y vida de todos sus habitantes con la finalidad de formar buenos súbditos del rey a través de la educación y el culto. El objetivo prin-cipal del estudio es explicar la presencia y el uso de los libros litúrgicos y paralitúrgicos dentro del Real Seminario de Minería de la Nueva España como parte de la formación cívica y moral de los futuros peritos de minas, a través de documentación resguardada en el Palacio de Minería. La metodología es meramente histórica bibliográfica y recurro a fuentes primarias y aspectos teóricos de la liturgia para interpretar los datos apropiadamente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Seriadas Publicaciones Seriadas Universidad de Panamá - Departamento de Bibliotecología
Disponible

La Iglesia católica fue la institución más influyente del Imperio español, puesto que la religión permeó todas las instituciones modelando el carácter y vida de todos sus habitantes con la finalidad de formar buenos súbditos del rey a través de la educación y el culto. El objetivo prin-cipal del estudio es explicar la presencia y el uso de los libros litúrgicos y paralitúrgicos dentro del Real Seminario de Minería de la Nueva España como parte de la formación cívica y moral de los futuros peritos de minas, a través de documentación resguardada en el Palacio de Minería. La metodología es meramente histórica bibliográfica y recurro a fuentes primarias y aspectos teóricos de la liturgia para interpretar los datos apropiadamente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha