000 | 02092nam a22002777a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20231210194023.0 | ||
008 | 231206b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
020 | _a970-32-2181-5 | ||
040 |
_aDepartamento de Bibliotecología _cDepartamento de Bibliotecología _eRDA |
||
050 |
_aspa _bspa |
||
082 |
_221 _a363.92 |
||
100 |
_9766 _aLaura Luz Suárez _f2005 _lspa _tEugenesia y racismo en México |
||
245 |
_aEugenesia y racismo en México _cLaura Luz Suárez y López Guazo |
||
264 |
_aMéxico : _bUniversidad Nacional Autónoma de México, _c2005. |
||
300 | _a280 páginas : | ||
336 |
_2rdacontent _aImagen fija, texto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _acomputer _bc |
||
338 |
_2rdacarrier _aonline resource _br |
||
440 |
_9771 _aColeccion Posgrado |
||
500 | _aIncluye bibliografía (páginas 245-256) y apendice (páginas 257-274) | ||
505 | _aContenido: 1. Conceptos y categorias analiticas. 2. El determinismo biologico: tesis fundamental de la eugenesia. 3. La eugenesia en Mexico. 4. Criminales, locos, debiles mentales, prostitutas y delincuentes natos. | ||
520 | _aResumen: El análisis que realiza la autora en torno a la institucionalización del racismo en México durante el siglo XX, se redimensiona a partir de las nuevas tecnologías para la reproducción, que cuestionan los elementos éticos en el contexto de la producción y aplicación del conocimiento biológico en las áreas médicas. En México, en 1931, se propuso el Servicio de Biología Criminal para el estudio científico, con el fin de detectar los rasgos característicos de los portadores del estado de peligrosidad social y de los delincuentes por naturaleza. Los promotores de la Sociedad Eugénica Mexicana para el Mejoramiento de la Raza juzgaron indispensable impulsar diversas facetas de eugenesia positiva y negativa, a fin de frenar el proceso de degeneración de la raza mexicana, por medio del emblanquecimiento y desindianización de la población, para lograr el progreso social. (resumen del editor) | ||
650 | 0 |
_9358 _aMéxico |
|
942 |
_2ddc _cBK |
||
996 | _aSara Aguilar | ||
999 |
_c352 _d352 |