000 02713nam a22002897a 4500
005 20241126185621.0
008 240917b |||||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a978-607-02-6153-4
040 _cUniversidad de Panamá - Departamento de Bibliotecològia
_dUniversidad de Panamá - Departamento de Bibliotecològia
082 0 _221
100 1 _aRodriguez Castillo, Luis
_9715
245 1 0 _aDemocracia, cultura politica y ciudadania en el Mexico de hoy. /
_cLuis Rodriguez Castillo, Sergio Enrique Hernandez Loeza, Marìa del Carmen Ventura Patiño.
250 _aprimera ediciòn
264 _aMexico :
_bPrinted en Mexico ,
_c2014
300 _a254 hojas :
_bilustraciones, mapas ;
_c25 cm .
334 _aunidad individual
336 _atexto
337 _acomputadora
338 _adigital
362 _a2014
490 _aserie villa zaita Nª28
505 _aContenido : Primera parte La appo: soberanías, biopoliticas y malos ciudadanos en el mexico neoliberal. Segunda parte Reflexiones socioantropològicas sobre acciòn pública. Ciudadanía o clientelismo: paradojas vde la intermedicaciòn política en las arenas de la política social. Tercera parte Democracia y ciudadanía en la meseta purhèpecha de mechoacán. Ciudadana y etnicidad. la participación étnico-indígena en la administración municipal de san cristobal de las casa, chiapas (1994-2008). Cambios de adscripción municipal y la lucha por la autonomía local durante la formación del estado posrevolucionario. el caso de la comunidad de san juan ozelonacaxtla. puebla ozelonacaxtla de san miguel atlequizayan, la escisión de caxhuacan del municipio de huchuetla. Cuarta parte Experiencias de construcción de resistencias e identidades de género en colectivos de mujeres en tabasco. Dilemas de la antropología comprometida. Tradicionalismo, migración, ciudadanía y democracia: una aproximación teórica.
520 _aLos colaboradores de este libro analizan las maneras en las que se articulan los esfuerzos por impulsar principios e instituciones de un régimen democrático formal, valores y prácticas de la ciudadanía y culturas políticas locales. Nuestro interés es motivar la reflexión sobre el aporte de los movimientos y procesos organizativos, estatales, regionales y locales en la construcción de la democracia sustantiva o participativa. La hipótesis compartida por los autores es que las demandas de derechos ciudadanos, de construcción de nuevos espacios de participación política, de mayor autonomía local, entre otros, tienen que ver con el fin de un ciclo del régimen político mexicano y su redefinición.
521 _apublico general
942 _2ddc
_cBK
996 _abarjona
999 _c380
_d380