000 | 01828nam a22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20241011184837.0 | ||
008 | 240926b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
022 | _a24152358 | ||
040 |
_cUniversidad de Panamá - Departamento de Bibliotecologìa _aUniversidad de Panamá - Departamento de Bibliotecología _eRDA |
||
041 | _aspa | ||
100 |
_9856 _aDíaz, Montilla Francisco _d2018 |
||
245 |
_aTomarse los hechos en serio _cFrancisco Díaz Montilla _hTexto |
||
264 |
_bCentro de investigaciones de la facultad de humanidades (CIFHU) _aPanamà _cagosto 2018 |
||
270 |
_aCiudad universitaria, Universidad de Panamà _bPanamá _dPanamà _pOlmedo Beluche _qDirector del CIFHU |
||
300 |
_apáginas79-94 _bBibliografía |
||
336 |
_aTexto _btxt |
||
337 |
_asin mediación _bn |
||
338 |
_avolumen _bnc |
||
500 | _a Bibliografía, conclusión | ||
520 | _aEl termino hecho ha sido históricamente fuente dé problemas filosóficas Nietzsche llegó a firmar que no hay hechos, solamente hay interpretaciones, y mas recientemente. Adrianna Betti ha sostenido que no hay ninguna buena razón para aceptar los hechos como parte de nuestro catalogo sobre el mundo. Nuestro argumento, por el contrario, es un argumento a favor de los hechos desde el punto de vista ontológico (Existen hechos como parte de nuestro catalogo), entendidos no tanto en el marco de una teoría metafísica por ser, sino en el marco de una practica: la del derecho. En ese sentido argumentos que, jurídicamente hablando, un mundo con hechos es preferible a uno sin ellos. | ||
650 | 0 |
_9838 _aHECHOS _xDICCIONARIOS |
|
942 |
_2ddc _cCR |
||
996 | _agbatista | ||
999 |
_c402 _d402 |