000 | 02102nam a22002777a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20241030200635.0 | ||
008 | 241002b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cEscuela de Bibliotecología | ||
100 |
_9876 _aEscobedo Romero, Juan _cDoctorado |
||
245 |
_aLibros únicos de la imprenta manual de la Ciudad de Puebla de los Ángeles (1640-1700) / _cJuan Escobedo Romero |
||
250 | _aprimera edición | ||
260 |
_aMéxico _bFacultad de Ciencias de la Información, Universidad Autónoma de San Luis Postosi _c7 de noviembre 2023 |
||
264 |
_a7 de noviembre de 2023 _c20 de junio de 2023 |
||
300 | _a31-46 paginas | ||
336 |
_aconjunto de datos para computadora _bRdacontent |
||
337 |
_aComputadora _brdamedia |
||
338 |
_asoportes de computadora _brdacarrier |
||
362 | _aVolumen Numero 38 ( 28 de noviembre de 2023) | ||
505 |
_aEste documento cuenta con diferentes temas como, Libros y bibliografías sobre impresos de Puebla, DESCRIPCIÓN Y REGISTRO DEL IMPRESO ANTIGUO, EL IMPRESO POBLANO DE 1640 A 1700, MÉTODO Y CRITERIOS DE SELECCIÓN, LIBROS ÚNICOS IDENTIFICADOS ENTRE 1640 Y 1700. _rJuan Escobedo Romero |
||
520 | _aSe presentan 16 libros cuya impresión se realizó en el estado de Puebla y fueron publicados entre 1640-1700, todos tienen la característica de ser ejemplares únicos hasta la fecha. Dichas obras consideradas únicas están disponibles en tres bibliotecas mexicanas: Biblioteca Nacional de México, Biblioteca Eusebio Dávalos Hurtado y Biblioteca Palafoxiana. Los criterios para determinar la unicidad consisten: que, en el universo de bibliotecas mexicanas con catálogo en línea disponible para su consulta, tengan libros poblanos del periodo que compren-de de 1640 a 1700, que esos libros poseen un registro disponible, que se trate de un impreso en formato original. La investigación se basa en los principios del Patrimonio | ||
546 | _aSPA | ||
773 | _tInvestigación Bibliotecológica | ||
856 | _ahttps://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2024.98.58806 | ||
942 |
_2ddc _cCR |
||
996 | _aohim | ||
999 |
_c424 _d424 |